Variedad de uva Jacquère - Añada 2023 - Orgánico - Biodinámico

[descripción dividida]
Cata :
Vestido: aspecto brillante, color claro con un tinte amarillo pálido.
Nariz: finura marcada por notas cítricas y discretamente melosas: algalia y pedregal, acacia, cítricos confitados y membrillo.
Boca : fresco y ligero que sigue una línea mineral hasta el final preciso
Maridajes de comida y vino :
Aperitivo, gougères, mariscos (bogavante, cigalas), pescado de río, quesos de montaña (Beaufort, Abondance, Comté, Gruyère).
Se disfruta mejor frío: 11 °C
Crianza : en cubas
Fermentación por levaduras autóctonas
Vinificación sin azufre
Baja adición de azufre durante el embotellado, lo que da como resultado una tasa total de menos de 30 mg/litro.
Embotellado en la bodega por nosotros de acuerdo con el calendario lunar.
Para esta añada fragmentado, por definición, el LUGAR hace toda la diferencia. Este LUGAR son 2 parcelas de aproximadamente 30 áreas (3000m²) cada una, en los lugares llamados Les Côtes y Les Châteaux-Montagny en Chignin, ubicadas en el mismo “riñón” de esquisto. Este riñón, enclavado entre las laderas de Saboya y el fondo del valle, flanqueado por sus antiguas torres medievales y su capilla Saint-Anthelme, se distingue desde lejos. Orientada al sur-sureste, en suave pendiente, se beneficia de las primeras horas de sol, permaneciendo al abrigo de las corrientes de aire frío y de las heladas. Pero sin duda la geología del lugar es el punto más favorable: esquistos recubiertos de una capa de arcilla que varía entre 30 centímetros y 1 o 2 metros.
- Edad de las viñas: un siglo o más
- Suelo: Lecho arcillo-calcáreo depositado sobre una base de esquisto.
- Orientación: Sur
- Pendiente: 15 a 20%
- Cosecha: manual – entre el 10 y el 25 de septiembre desde 2016 (del 1 al 15 de octubre antes del 2000).
- Cultivo orgánico y biodinámico.
- Enrejado: un clásico sobre alambres
- Rendimiento: 30 hl/Ha
La Virgen de las Viñas vela por el viñedo, bajo la ronda de las grajillas de las Torres de Chignin, que se sienten atraídas por la voracidad de algunas lombrices de tierra, cuando el arado "cavaillonne" y "décavaillonne".
|