En unas cuantas citas...
1995 y 1998
Nosotros, Denis y luego Didier, tomamos el relevo...
2001 a 2004
Recultivo de algunas parcelas “heroicas” en las famosas laderas sur de nuestra montaña “La Savoyarde”.
¡Las futuras añadas de Chignin Bergeron saldrán pronto al mercado!
2005
Primeras cosechas de Chignin Bergeron
“Excepción” y “San Anthelme”
2007
Entrada en la Guía de los Mejores Vinos de la Revue des Vins de France 2007
Mención de “Nuevo dominio”
Cuvée “Exception” 2005 con puntuación 16/20
2008
Guía de la RVF 2008
Mención “Área a seguir”
Cuvée “Exception 2006” con puntuación 17/20
2009
Guía de la RVF 2009
Premio “1 Star Estate”
Cuvée “Exception 2007” con una puntuación de 16,5/20
1996 | VINOS DE SABOYA, VINOS DE INVIERNO
Otra vez...
aquel donde los vinos de los colegas saboyanos, y los nuestros,
con etiquetas teñidas de barroco y obsolescencia (como el ejemplo de al lado), “entretenían” a los turistas de nuestras temporadas invernales. Pero eso sin tener en cuenta que los valles de Saboya poseen algunas joyas donde la naturaleza ha sabido concentrar todos los elementos. Estos trozos de tierra se conocen desde el principio de los tiempos, pero aún así fue necesario mirar con atención y usar un poco de perseverancia e insolencia para despertar esta realidad. Lo hicimos bien...
2001 – 2010 | REGRESO “EN LA EMPENADA”
Sobre los mejores terruños
Nuestros viñedos familiares, situados exclusivamente en el municipio de Chignin, en la parte occidental de La Savoyarde, no son suficientes para garantizar el equilibrio económico de nuestra pequeña finca. Nuestro objetivo también es concentrar nuestro viñedo en los mejores terruños. En este punto, las laderas sur de La Savoyarde son emblemáticas, pero permanecen incultas debido a su fuerte pendiente (abandonadas durante la Primera Guerra Mundial, por falta de trabajadores capacitados).
La apuesta es fuerte
Así, reunimos a los múltiples propietarios y pusimos en marcha el proyecto de rehabilitación de la ladera, que había vuelto a su estado natural hacía más de un siglo (antes, foto superior, y después, foto inferior). Nos siguen dos o tres compañeros. Creamos y compartimos una red de caminos empinados para acceder a la parte alta de las parcelas. La apuesta es alta, casi nadie antes que nosotros, en Saboya, ha intentado realmente vivir la experiencia en pendientes tan expuestas.
10 años después…
Las tres primeras cosechas (2005, 06 y 07) de la cuvée “Exception”, emblema de esta epopeya, nos propulsan entre las aproximadamente 10 fincas de Saboya catalogadas en la Guía RVF . En 2009 la finca recibió su Primera Estrella*. Diez años después, la apuesta ha dado sus frutos. El lugar se suma al mito. Capaz de producir vinos blancos de extraordinaria definición.
1996 | PRIMERAS BOTELLAS
"Otra vez..."
Teñidos de barroco y obsolescencia, "entretenían" a los turistas en nuestras temporadas de invierno... Pero eso sin tener en cuenta que los valles de Saboya poseen algunas joyas donde la naturaleza ha logrado concentrar todos los elementos. Estos trozos de tierra se conocen desde el principio de los tiempos, pero aún así era necesario mirar con atención y usar un poco de perseverancia e insolencia para despertar esta realidad . Lo hicimos bien...

2001 – 2010 | REGRESO “EN LA EMPENADA”
"Sobre los mejores terruños"
Nuestros viñedos familiares, situados exclusivamente en el municipio de Chignin, en la parte occidental de Saboya, no son suficientes para garantizar el equilibrio económico de nuestra pequeña finca. Nuestro objetivo también es concentrar nuestro viñedo en los mejores terruños. En este punto, las laderas sur de Saboya son emblemáticas , pero permanecen incultas debido a su fuerte pendiente (abandonadas durante la Primera Guerra Mundial, por falta de trabajadores capacitados).
"La apuesta es fuerte"
Así, reunimos a los múltiples propietarios y pusimos en marcha el proyecto de rehabilitación de la ladera, que había vuelto a su estado natural hacía más de un siglo.
Nos siguen dos o tres compañeros. Creamos y compartimos una red de caminos empinados para acceder a la parte alta de las parcelas. La apuesta es alta, casi nadie, antes que nosotros, en Saboya, ha intentado realmente vivir la experiencia en pistas tan expuestas...
"10 años después..."
Las tres primeras añadas (2005, 06 y 07) de la cuvée “Exception”, emblema de esta epopeya, nos propulsan entre las aproximadamente diez fincas de Saboya inscritas en la Guía RVF. En 2009 la finca recibió su Primera Estrella*. Diez años después, la apuesta ha dado sus frutos. El lugar se suma al mito. Capaz de producir vinos blancos de extraordinaria definición.

¡Descubre más sobre la historia!

1885-1995 | La historia de nuestra familia
Descubra los inicios de nuestra finca, la historia de nuestros abuelos, la evolución de la agricultura mixta hasta la viticultura.

2010 al presente | Un nuevo comienzo
Descubra cómo se reinventó la finca familiar, pasando de la viticultura convencional a la certificación de agricultura ecológica. Se volvió vital para nuestros suelos, nuestro terroir y nuestros vinos, cambiar el método.