En Domaine Denis y Didier Berthollier, la pasión por la viticultura y el amor por la tierra están arraigados desde hace generaciones. Con un profundo respeto por nuestras tierras de Saboya y un compromiso inquebrantable con la calidad, estamos orgullosos de crear vinos tintos Savoie, Persan y Mondeuse que encarnan nuestra herencia y nuestra visión moderna de la viticultura. En este artículo te invitamos a sumergirte en el corazón de nuestra finca, explorar la riqueza de nuestras variedades de uva y descubrir el minucioso cuidado que ponemos en cada etapa de nuestro proceso de elaboración del vino.
1) Una introducción a nuestro campo
En Domaine Denis et Didier Berthollier, creemos que cada botella de vino cuenta una historia única. Nuestra historia comienza hace décadas, cuando nuestro padre y nuestro abuelo plantaron las primeras vides en estas laderas de montaña. Hoy, con un equipo dedicado y una pasión inquebrantable, estamos orgullosos de seguir escribiendo esta historia a través de nuestros vinos.
2) La esencia del vino tinto de Saboya
El vino tinto de Saboya es mucho más que una bebida. Refleja la rica historia vitivinícola de la región, sus variados terruños y la experiencia de viticultores apasionados. Los vinos tintos de Saboya se caracterizan por su versatilidad y capacidad de maridar con una amplia variedad de platos. Ya sea que los disfrute solos para saborear su complejidad o con una comida, estos vinos son una celebración de la cultura y la tradición de la región.
Ubicada en los Alpes franceses, la región de Saboya cuenta con condiciones geoclimáticas únicas que contribuyen a la creación de vinos tintos con carácter. Los viñedos de Saboya están enclavados entre majestuosas montañas, donde los rayos del sol y las brisas frescas se combinan para dar forma al terroir de cada parcela. Los suelos variados, que van desde morrenas glaciares hasta laderas rocosas, añaden una dimensión distintiva a los vinos tintos de Saboya.
3) La Mondeuse de Savoie: un tesoro del vino
Entre las variedades de uva emblemáticas que distinguen los vinos tintos de Saboya, la Mondeuse de Savoie ocupa un lugar privilegiado. Esta variedad autóctona prospera en los viñedos soleados de la región y realiza una contribución esencial a la identidad vitivinícola de Saboya. Los vinos elaborados con Mondeuse de Savoie cautivan los sentidos con su profundidad, sus aromas distintivos y su elegancia. Mondeuse de Savoie ofrece aromas intensos de frutas negras como mora y cereza negra, realzados con sutiles notas especiadas y florales. Esta combinación crea una experiencia olfativa rica e intrigante que prepara el paladar para la degustación siguiente. En boca, los vinos Mondeuse revelan una estructura tánica equilibrada, que proporciona una textura sedosa y un muy buen potencial de envejecimiento.
4) Terroir y vinificación: el arte de capturar la expresión
El terruño de Saboya desempeña un papel esencial en la creación de vinos tintos, incluido el Mondeuse de Savoie. Los viñedos enclavados entre las montañas, los suelos variados y las influencias climáticas crean un entorno único para el cultivo de esta variedad de uva. Los productores de vino de Saboya saben que la clave de la calidad reside en un profundo conocimiento de su terruño y de cómo expresarlo en cada botella.
Los suelos en los que se cultivan nuestras viñas proceden principalmente de morrenas glaciares, predominantemente arcillo-calcáreas. Nuestras variedades de uva tinta están plantadas principalmente en dos zonas de Chignin: por un lado, en las laderas del monte La Savoyarde, sobre pedregal calcáreo, orientadas al oeste, es donde encontramos nuestras Mondeuses. Y por otro lado, en la zona comprendida entre la "bosse" de los Châteaux y las laderas de Saboya, un terroir más adecuado para nuestros Gamay, Pinot Noir y Persas.
Nuestras variedades de uva tinta (Mondeuse, Gamay, Pinot Noir y Persan) fueron las primeras en convertirse a la agricultura ecológica en 2017. Los suelos ya estaban bien preparados para esta conversión gracias al cese total de todo uso de insumos químicos desde 2011. 2020 fue la primera añada en contar con la certificación AB. Los suelos se mantienen mediante rascado y siega. Todo el trabajo se realiza a mano y a caballo, para no dañar el suelo ni las viñas. También se introducen algunas técnicas biodinámicas, como el uso de macerados e infusiones, para nutrir las vides y reforzar sus defensas inmunitarias. Además, este año iniciamos la certificación Demeter, que garantiza la agricultura biodinámica.
Nuestras variedades de uva tinta se recolectan íntegramente a mano (sin máquinas vendimiadoras) para preservar la calidad de la uva y por tanto de su mosto. Los vinos se vinifican en barricas (demi-muids) y/o en ánforas (de terracota), sin azufre. El proceso de envejecimiento es largo, al menos 12 meses, hasta 18 meses para nuestro Mondeuse Les Granges Tissot. El embotellado se realiza según el calendario lunar.
La cría de nuestras Mondeuses y nuestros Persas se realiza en parte en ánforas, hechas de terracota (arcilla). Este material, más neutro que la madera, permite una oxigenación óptima y favorece el desarrollo de los aromas naturales del vino. Los vinos están perfectamente equilibrados entre la frutosidad, las especias y la finura de los taninos.
5) Tinto Persa: Un tesoro del terroir de Saboya
Entre nuestros tesoros vinícolas se encuentra el Persan, una antigua variedad de uva saboyana que ha recuperado su lugar en el corazón de nuestros viñedos. Nos comprometemos a preservar la autenticidad de esta variedad de uva cultivando nuestras vides con cuidado, respetando los ritmos de la naturaleza y utilizando métodos respetuosos con el medio ambiente.
6) Arbyolâ persa: una revolución en el mundo del vino
Nuestra cosecha “Persan Arbyolâ” es una ilustración de nuestra búsqueda constante de innovación. Elaborado a partir de una parcela de vides plantadas en 2018, en las alturas de nuestro pueblo "Le Viviers", tras permanecer en barbecho durante casi 20 años, esta añada pretende ser un homenaje a esta antigua variedad de uva, originaria del valle de Maurienne.
7) El renacimiento de los vinos tintos de Saboya
A lo largo de los años, los vinos tintos de Saboya, incluidos Mondeuse de Savoie y Persan de Savoie, han ganado reconocimiento y admiración. Los viticultores de la región han trabajado apasionadamente para perfeccionar sus técnicas y crear vinos de una calidad excepcional. Hoy en día, los vinos tintos de Saboya son buscados por los amantes del vino de todo el mundo por su autenticidad, carácter distintivo y capacidad de contar la historia de la región.
Los vinos tintos de Saboya han pasado de ser un tesoro bien guardado a una auténtica estrella del panorama vinícola. Los vinicultores han modernizado sus métodos de producción permaneciendo fieles a las tradiciones que hacen que estos vinos sean tan especiales. Las técnicas de elaboración y crianza han evolucionado permitiéndonos obtener vinos especialmente logrados.
Preguntas frecuentes:
¿Podemos comprar sus vinos online?
Sí, nuestros vinos están disponibles para comprar en línea en nuestra tienda aquí .
¿Qué hace que sus vinos persas sean tan únicos?
Nuestros vinos persas se distinguen por su carácter afrutado y especiado y sus taninos elegantes, que reflejan el terroir de Saboya.
¿Cuales son las variedades de uva emblemáticas de nuestra finca?
En nuestra finca cultivamos variedades de uva como Persan, Gamay, Jacquère, Bergeron, Mondeuse.
¿Cómo podemos ponernos en contacto con su dominio para obtener más información?
Puedes contactarnos por teléfono al 04 79 28 11 75 o visitar nuestro sitio web oficial aquí .