Introducción
Es hora de levantar el velo de una verdadera joya de la viticultura francesa: Chignin-Bergeron. Este vino blanco de Saboya , a veces subestimado, es sin embargo la expresión sublime de un terruño rico y diverso. Elaborado a partir de la variedad de uva Roussanne, cultivada en el pueblo de Chignin, Chignin-Bergeron es mucho más que un vino. Es una auténtica invitación a viajar, un pasaporte al descubrimiento sensorial y gustativo.
Este vino, tan apreciado por los conocedores, se distingue por su finura, complejidad y elegancia. Sus notas delicadamente afrutadas, equilibradas por una mineralidad muy presente, dan testimonio del talento de los viticultores de Saboya y su perfecto dominio de la variedad de uva Roussanne.
En este artículo exploraremos el mundo de Chignin-Bergeron , un vino que, a pesar de su discreción en el panorama vinícola internacional, sigue siendo una referencia imprescindible para los amantes de los vinos blancos con carácter. Le presentaremos los Bergeron de nuestra finca, cuyas añadas reflejan la riqueza y diversidad de los suelos de Saboya.
1) El origen de Chignin-Bergeron
Así pues, tanto si es usted un principiante como un entendido experimentado, déjese guiar en este viaje al corazón de los viñedos de Saboya y descubra el potencial excepcional de Chignin-Bergeron. La experiencia promete ser tan enriquecedora como estimulante. Prepara tus papilas gustativas, la exploración comienza ahora.
Para comprender la esencia de Chignin-Bergeron, primero debemos mirar sus raíces, las de un terroir particular y una variedad de uva única. Chignin, un pequeño pueblo de Saboya situado en una ladera, es la cuna de este excepcional vino blanco. Su nombre proviene de la variedad de uva que le da su carácter distintivo: Roussanne, o más bien Bergeron, como la llaman en la región.
Chignin -Bergeron es el fruto de una simbiosis armoniosa entre un suelo, un clima y una variedad de uva . La Roussanne, plantada en las empinadas laderas de Chignin, prospera en suelos principalmente calizos. Esta tierra, austera y generosa a la vez, forja el carácter de Bergeron, proporcionándole una mineralidad distintiva de un pedregal a otro.
2) La variedad de uva Roussanne: un tesoro de la viticultura
Roussanne está en el corazón de la personalidad de Chignin-Bergeron. Aunque es conocida por su dificultad de cultivo, los viticultores de Saboya la aprecian por los vinos excepcionales que produce.
Roussanne recibe su nombre del color rojo de sus bayas cuando están maduras. Esta denominación ya anuncia la complejidad de esta variedad de uva, que da lugar a vinos de color dorado, perfumados y sofisticados. Los aromas de Roussanne son complejos y sutiles: un bouquet de flores blancas y frutas de hueso, combinado con notas de miel, pera y melocotón. La mineralidad en boca con un fino amargor, a veces notas ahumadas o de petróleo son la base de los mejores vinos de Chignin-Bergeron.
3) Las pepitas del Domaine Denis y Didier Berthollier
La finca de Denis y Didier Berthollier, situada en el corazón de Saboya, es famosa por la complejidad de sus vinos de Chignin-Bergeron.
Visitemos tres de sus añadas: “Les Salins”, “St Anthelme” y “Exception”.
3.1) Chignin Bergeron "Las Salinas"
Ubicado en la parcela "Les Salins", este Chignin-Bergeron se vendimia a mano entre el 10 y el 25 de septiembre. Destaca por su gran finura y sus notas de fruta confitada, realzadas por una mineralidad persistente y notas ahumadas en el final. Este vino es la esencia de una bella armonía entre su suelo calcáreo, enriquecido por una flora notable, y el clima de montaña protegido por los acantilados de Saboya.
Vinificación, este vino se beneficia de una fermentación mediante levaduras autóctonas, sin adición de sulfuroso, y una crianza de 12 meses, en barricas, cubas y ánforas de cerámica.
Marida perfectamente con pescados en salsa, carnes blancas o quesos blandos o azules.
3.2) Chignin Bergeron “San Antelmo”
El Chignin Bergeron "St Anthelme" ofrece un color amarillo pajizo y una nariz potente que combina notas melosas y exóticas, realzadas con toques de sotobosque. Proviene de la parcela “La Perette”, plantada sobre suelo arcillo-calcáreo, que gracias a su exposición al sur produce uvas deliciosas y maduras. Este vino tiene cuerpo sin ser pesado, con un final refrescante y exótico, lo que lo convierte en el acompañamiento perfecto para carnes blancas cocidas y pescados, pescados ahumados, foie gras o quesos de cabra u oveja.
La vinificación es similar a la de la añada “Les Salins”, con una mayor proporción de crianza en barrica y demi-muid (80%) durante 12 meses, para luego prolongar el ensamblaje durante 6 meses en cubas.
3.3) Chignin Bergeron “Excepción”
Por último, el Chignin Bergeron “Exception” es una mezcla de cuatro terruños diferentes, dando como resultado un vino con notas de albaricoque seco, miel, melocotón blanco y frutas exóticas. La boca amplia y potente está respaldada por una bella mineralidad. Es ideal para acompañar un aperitivo, pescado crudo o ahumado, carnes blancas en salsa, tartas de queso o incluso queso de cabra.
Para este vino la crianza se realiza durante un año, con un 80% en cubas y un 20% en barricas y demi-muids. Cada parcela se cría por separado y luego se ensambla.
Estos tres vinos estarán certificados como orgánicos por Ecocert a partir de la cosecha 2023 y ultimarán el compromiso de nuestra finca Denis y Didier Berthollier con una agricultura respetuosa con el medio ambiente.
4) Las características de Chignin-Bergeron
Chignin-Bergeron es un vino que seduce por su complejidad y finura. Destaca por su perfil aromático, marcado por notas de frutas blancas, como melocotón y pera, combinadas con aromas de flores blancas, almendras y miel. Su color dorado brillante ofrece una hermosa introducción a la cata, anunciando un vino con carácter, elegante y lleno de frescura.
Lo que hace que Chignin-Bergeron sea tan especial es su perfecto equilibrio entre la riqueza aromática, proporcionada por la variedad de uva Roussanne , y una acidez sostenida, que le da vivacidad y longitud en el paladar. Esta combinación permite que el vino presente una estructura armoniosa, capaz de mejorar con el tiempo. Con un potencial de envejecimiento de varios años, Chignin-Bergeron se vuelve más complejo con el tiempo, ganando en profundidad y finura.
5) Chignin-Bergeron y el maridaje de comida y vino
Chignin-Bergeron es un vino particularmente versátil a la hora de maridarlo con la comida. Su rica paleta aromática, su frescura y su estructura le permiten realzar una amplia gama de platos.
Marida maravillosamente con pescados a la plancha o en salsa, donde su acidez contrarresta la riqueza de estos platos a la vez que resalta sus sabores salados. También es un acompañamiento perfecto para quesos blandos o azules, donde su frescura y aromas frutales y florales proporcionan un agradable equilibrio con la fuerza de estos quesos.
Pero Chignin-Bergeron también sabe sorprender. De esta forma puede realzar platos dulces y salados, como el foie gras a la plancha con frutas confitadas, donde su riqueza aromática y su acidez complementan armoniosamente el dulzor y la exquisitez del plato.
En resumen, Chignin-Bergeron es un vino para compartir, capaz de adaptarse a todas las ocasiones y a todas las mesas. Sólo pide ser descubierto y apreciado.
-
Preguntas frecuentes sobre Chignin-Bergeron
1) ¿Qué es el síndrome de Chignin-Bergeron?
Chignin-Bergeron es un vino blanco de Saboya, elaborado con la variedad de uva Roussanne. Toma su nombre del pueblo de Chignin, donde se produce, y del apodo local que se le da a Roussanne, "Bergeron". Es un vino reconocido por su complejidad aromática y finura.
2) ¿Cuáles son los aromas característicos de Chignin-Bergeron?
Chignin-Bergeron se distingue por sus aromas de frutas blancas, como el melocotón y la pera, así como delicadas notas florales. También hay notas de almendras y miel, que añaden una dimensión extra a su paleta aromática.
3) ¿Qué platos se pueden acompañar con Chignin-Bergeron?
El Chignin-Bergeron combina maravillosamente con mariscos, pescados a la parrilla o pescados en salsa. También combina muy bien con quesos blandos o azules. Además, puede ser una grata sorpresa si se combina con platos dulces y salados, como el foie gras a la plancha con fruta confitada.
4) ¿Cuánto tiempo se puede conservar una botella de Chignin-Bergeron?
El Chignin-Bergeron tiene un potencial de envejecimiento interesante. Dependiendo de la añada se puede conservar entre 3 y 10 años, o incluso más en algunos casos. La crianza permite que el vino se vuelva más complejo y desarrolle nuevos matices aromáticos con el tiempo.
5) ¿Cuáles son las características del terroir de Chignin-Bergeron?
El terruño de Chignin-Bergeron está situado en el corazón de los Alpes franceses. Las viñas están plantadas en laderas orientadas al sur, beneficiándose así de una insolación óptima. Los suelos están compuestos de piedra caliza blanca y tienen una hermosa mineralidad, que se refleja en el vino.
6) ¿Nuestro Chignin-Bergeron está certificado como orgánico?
Sí, a partir de la cosecha 2023, el Chignin-Bergeron de la finca Denis y Didier Berthollier estará certificado en Agricultura Biológica por Ecocert. Las viñas se cultivan mediante agricultura ecológica combinada con ciertos métodos biodinámicos.
7) ¿A qué temperatura se debe servir el Chignin-Bergeron?
El Chignin-Bergeron se sirve generalmente frío, entre 12 y 13 °C. Esta temperatura permite resaltar sus aromas y frescura conservando su equilibrio.